Radio Afluente es un proyecto de Investigación + creación enfocado en la exploración y sensibilización de dinámicas de resistencia colectiva, límites entre lo rural y lo urbano, pequeñas revoluciones y colectividades alternas que se manifiestan desde procesos creativos, sensibles y sonoros en el espacio público en relación con el cuerpo de agua en La coyuntura pandémica alrededor del Afluente del Río Fucha en Bogotá, Colombia. El proyecto se ejerce desde una metodología generada que plantea un punto de comparación entre los fenómenos físicos y sonoros, en este caso el ruido, el silencio y el sonido, y los fenómenos sociales en procesos de resistencia, de censura y vulneración y de interacción entre uno y otro respectivamente, esta metodología establece la sensibilización de los fenómenos físicos y la sensibilización de estos como una práctica para investigar en fenómenos sociales en la periferia otorgando las herramientas de conceptualización, sensibilización y creación a la población del afluente para tener medios autónomos de producción y construcción de una narrativa y cartografía sensible alrededor de conceptos como lo infraleve, lo sutil y lo efímero, implícitos en la coyuntura y a los procesos de resistencia mencionados. Los podcasts y paisajes sonoros, cartografías sonoras y audios son una producción colectiva de todos los participantes del laboratorio con apoyo de la comunidad y de aliados territoriales. Artistas locales y externos se unen para generar un relato desde el agua como punto de encuentro y el sonido como medio de creación, todos se convierten en investigadores y productores de conocimiento. Este proyecto es ganador de la beca “Proyectos museográficos para vivir juntos” 2020 del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Museo Bogotá.
El presente texto es una recopilación de las experiencias sensibles del proyecto Radio Afluente ocurrido en las linderas del Afluente Fucha en la localidad de San Cristóbal y que propone la investigación horizontal e inmersiva con giro afectivo desde la observación de los fenómenos del silencio y el ruido aplicados a los contextos territoriales y a los procesos de resistencia que ocurren como parangón a dichos fenómenos acústicos. El proyecto tiene como principio el hecho de que todos los participantes son investigadores en el sentido en el que desde sus saberes solaces, comunitarios, individuales y sensibles apostan a la construcción de una narrativa colectiva sobre el territorio, esto aunado a las nociones de silencio y ruido como un espacio de error en el que existen las posibilidades de creación desde su lado transformador y cambiante. Radio Afluente se compuso de una etapa de laboratorio y reconocimiento territorial, conceptual y corporal y una etapa de producción de piezas sonoras, visuales y escritas a partir de los hallazgos colectivos e individuales en la primera etapa, así mismo le eje de creación sensible desde la figura del agua como eje se extendió en una curaduría internacional que involucra las producciones sonoras de diferentes artistas.





