Radio Afluente es un proyecto de Investigación + creación enfocado en la exploración y sensibilización de dinámicas de resistencia colectiva, límites entre lo rural y lo urbano, pequeñas revoluciones y colectividades alternas que se manifiestan desde procesos creativos, sensibles y sonoros en el espacio público en relación con el cuerpo de agua en La coyuntura pandémica alrededor del Afluente del Río Fucha en Bogotá, Colombia.

El proyecto se ejerce desde una metodología generada por Carmen Caro, creadora y directora del proyecto, que plantea un punto de comparación entre los fenómenos físicos y sonoros, en este caso el ruido, el silencio y el sonido, y los fenómenos sociales en procesos de resistencia, de censura y vulneración y de interacción entre uno y otro respectivamente, esta metodología establece la sensibilización de los fenómenos físicos y la sensibilización de estos como una práctica para investigar en fenómenos sociales en la periferia otorgando las herramientas de conceptualización, sensibilización y creación a la población del afluente para tener medios autónomos de producción y construcción de una narrativa y cartografía sensible alrededor de conceptos como  lo infraleve, lo sutil y lo efímero, implícitos en  la coyuntura y a los procesos de resistencia mencionados.

Los podcasts y paisajes sonoros, cartografías sonoras y audios son una producción colectiva de todos los participantes del laboratorio con apoyo de la comunidad y de aliados territoriales.

Artistas locales y externos se unen para generar un relato desde el agua como punto de encuentro y el sonido como medio de creación, todos se convierten en investigadores y productores de conocimiento.

El equipo

DIRECTORA: Carmen Caro

CAPACITADORES: Daniel Rodríguez, Angélica Aldana , Daniela Luna

ILUSTRADOR: Juan Camilo Pulido

PRODUCTOR: Alberto Mendoza

Affluent Radio is a research + creation project focused on the exploration and sensitization of collective resistance dynamics in the oriental mountains of Bogotá, Colombia with the Fucha river as an axis. It also reflects on the limits between urban and rural spaces, small revolutions, and alternative, collective groups. Said resistances manifest via creative, sensitive, and sound processes in public space regarding bodies of water and its relation with the impacts of COVID 19.
The project comes from an immersive methodology created by the artist Carmen Caro, creator, and director of the project, starting an association parameter between physical and social phenomena. In this case noise, silence, and sound are associated with social resistance processes, censorship, territorial appropriation, and interaction between each phenomenon.
The methodology states the sensitization of physical phenomena as a practice to investigate social phenomena providing conceptualization, sensitization, and, creation tools to the population.

When providing and enhancing autonomous production media to produce collective cartography and narrative participants reflect around concepts such as infrathin, subtle and ephemeral elements, implicit in their context.

Local and foreign artists have gathered to generate a collective narrative from water as a meeting point using sound as a creative tool, everybody becomes then an investigator and produces knowledge from their context.
Artistas locales y externos se unen para generar un relato desde el agua como punto de encuentro y el sonido como medio de creación, todos se convierten en investigadores y productores de conocimiento

.
The team


DIRECTOR AND HEAD TUTOR: Carmen Caro

TUTORS: Daniel Felipe Rodríguez, Angélica Aldana , Daniela Luna


ILUSTRATOR: Juan Camilo Pulido

PRODUCER: Alberto Mendoza

Este proyecto es ganador de la beca de «Proyectos museográficos para vivir juntos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC